top of page

HISTORIA

La masonería en la ciudad de Iquique comienza con la aparición de la logia Fraternidad y Progreso fundada el 14 de febrero de 1875 bajo los auspicios del Supremo Consejo Confederado del grado 33 para la República del Perú. Esta logia se disolvió en 1882 como consecuencia de la guerra del Pacífico, cuando este territorio pasa a la soberanía chilena. A pesar de esto, la logia vuelve a levantarse hacia el año 1892 con la denominación de logia Fraternidad y Progreso Nº 9, y siempre amparándose en el mismo Supremo Consejo peruano.

 

Pero un conflicto al interior del taller lleva a que en 1894 un grupo de disidentes funden una nueva logia con el nombre de Unión Fraternal Nº 13. En 1895 aparece otra logia, pero esta vez bajo los auspicios de la Gran Logia del Perú, con el nombre de Fraternidad y Progreso Nº 28. Existían entonces dos poderes masónicos en el Perú (Supremo Consejo Confederado del grado 33 y la Gran Logia del Perú), los cuales entraron en un fuerte conflicto dividiendo a la masonería de ese país.

 

Volviendo a la logia Unión Fraternal Nº 13, esta dejó de existir en 1918 como consecuencia de que la ciudad y, en general, los territorios conquistados debían desvincularse del Perú en todo aspecto. Cabe reconocer que sobre la base de estas logias peruanas y, en particular, la Fraternidad y Progreso Nº 28, nacería la mayoría de las logias chilenas de esa región.

 

Cuando Iquique todavía estaba bajo la influencia peruana aparecieron otras logias, tal es el caso de la logia Pioneer Nº 643, fundada el 7 de agosto de 1879 bajo los auspicios de la Gran Logia de Escocia y que trabajó en el rito de York. Este taller era integrado por un grupo de extranjeros de habla inglesa que vino a trabajar en el ferrocarril. Su primer Venerable Maestro fue James Mac Farlane. El nuevo taller inicialmente trabajó en la misma sede de la logia Fraternidad y Progreso, pero el buen estándar económico de sus miembros, en su mayoría profesionales ingleses, permitió que más adelante adquirieran una propiedad en la calle Aníbal Pinto, donde en el año 1923 consagraron su nuevo templo.

 

Veinticuatro chilenos y 5 extranjeros, de origen europeo, fundaron el 17 de Agosto de 1917, en la ciudad de Iquique, la Respetable Logia José Victorino Lastarria Nº 53. El primer Venerable Maestro fue Pablo Fournier Carpentier, destacado hombre de negocios de la ciudad, el cual fue acompañado por los fundadores Esteban Rojas Valencia, Armando Hidalgo Hidalgo, Eduardo Agrela Guerrero, Edmundo Molla Miranda, Juan Corsini Anselmi, César Segovia Villavicencio, Luis Armando Hernández, Arturo Araos Larraín, Ceferino Barrera Aguilar, Carlos López de la Barra, Juan Rojas Pizarro, Alberto Villalobos y Rodolfo Sesarego Dagnino. Además, participaron José Potestad Moreno, José Lanas, Luis Alberoni Sarti, Luis Vega Araya, Alejandro George, Demetrio Muller, Agustín Oyarse Mena, Darío Rauld, Antonio Cepeda y Rodrigo Vallejos.

 

Otros destacados Venerables Maestros fueron Héctor Canevaro Luza, agente de aduanas; Enrique Brener House, impulsor y constructor del Mercado Municipal y primer Estadio Municipal; Hernán Miranda Parou, destacado abogado; Jorge Hidalgo Rojas y Miguel Delgado Maidana; Washington Galindo Arroces, director de la Escuela N°1; Domingo Vega Robles, ministro de la Corte de Apelaciones, entre otros ilustres integrantes de la institución.

 

Club de la República
Club de la República de Iquique
 
Corresponde a un Taller Masónico construido por masones ingleses, en el año 1926,, que vivieron en el tiempo de las salitreras, para su uso en el Rito de York, lugar donde trabajan actualmente las Respetables Logias José Victorino Lastarria  Nº 53.y Tarapacá Nº57 en el Rito Escoces Antiguo y Aceptado. En las dependencias del edificio, destacan además obras de arte (pinturas) con inspiración masónica y murales propios de la masonería.

El Club de la República de Iquique es propiedad de las Respetables Logias "José Victorino Lastarria" N° 53 y "Tarapacá" N° 57, en 50% de cada Logia, debido a que los Ex-Venerables Maestros  Oscar Carmona Paul de la R.:L.: N° 53, y Oscar Malagarriga Podestad, de la R.:L.: N° 57, compraron la propiedad que había construido la R.:L.: "Pioneer" N° 643, dependiente del Gran Oriente de Escocia y la entregaron en donación a sus respectivas Logias.


Las dependencias del Club de la República están permanentemente abiertas al desarrollo y promoción de las artes y la cultura.
​
​
​
color.png

      DÍA DE TRABAJO

 

          LUNES 

    20  a  23 horas

 

 

Codigo QR_JVL.png

      DIRECCIÓN                                   CONTACTO      

 

ANIBAL PINTO 1229              LOGIAJVL . 53@GMAIL.COM

© Derechos de autor
bottom of page